Gracias al Proyecto PEINAS (un proyecto de aprendizaje servicio de la USC, realizado durante el segundo cuatrimestre del 2º de pedagogía), he tenido la oportunidad de acercarme al mundo laboral de una forma más que satisfecha y que desde luego me ha servido de gran ayuda para un futuro.
La entidad donde he realizado este servicio, La cruz Roja (Ourense), es una de las principales organizaciones de voluntariado en España. Sus principales actividades se vinculan a servicios y programas de protección social y sanitaria, pero también interviene en otros campos como la promoción y defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, o el desarrollo de acciones de voluntariado ambiental.
El sector en el que he estado ha sido en el de Acción Social y dentro de este en Infancia y Juventud, donde he podido tratar con diversos colectivos aunque principalmente me he centrado en la Infancia en situación de desamparo y/o en riesgo de exclusión por diversas situaciones y en la Infancia en conflicto Social, lo que impide la inclusión en la sociedad. Me he centrado en estos dos ámbitos ya que no debemos olvidar que estamos tratando el tema de la Interculturalidad.
En cuanto a las funciones que he realizado, principalmente he estado en dos ámbitos: por una parte en la propia sede de la asociación donde trabajaba con chicos/as de otros países (la mayoría de América Latina), donde se les daba apoyo escolar durante la primera parte de la tarde, una vez acabado se les deba la merienda y la segunda parte consistía en llevar a cabo diferentes actividades que sobre todo tenían que ver con determinados días como el “Día mundial de la salud” o el “Día de la mujer” entre otros. Aquí contaba con la ayuda de otros voluntarios que llevan cierto tiempo en la entidad y algún profesor jubilado. El otro ámbito en el que he trabajado era ir a los propios barrios, en este caso donde nos encontrábamos con niños/as que tenían algún tipo de déficit, tanto en conducta como en atención o TDAH entre otros. Nuestra función aquí era principalmente la de darle apoyo escolar y una serie de técnicas que pudieran utilizar a la hora de estudiar e ir a clase, al igual que al resto también les dábamos la merienda y hacíamos actividades con ellos sobre todo dirigidas a aumentar la concentración y la calma y a reducir es estrés que muchos podían tener. En este caso iba con dos o tres voluntarios para unos 7 u 8 niños ya que cada uno necesitaba una atención especial.
En cuanto a los aprendizajes que puedo sacar de esta experiencia son muy diversos ya que por una parte he aprendido muchísimo de los chicos/as y de sus respectivas culturas y que muchas veces necesitan sólo de alguien que los escuche y los apoye y apremie cuando hacen las cosas bien. En cuanto a la inclusión de estos chicos/as he visto como todos jugaban y se ayudaban independientemente de cual fuera su procedencia por lo que creo que deberíamos llevar ese espíritu de que todos somos iguales y de que las diferencias son, en sí, oportunidades para lograr conocer lo desconocido y quien sabe , si muchas semejanzas con nosotros mismos, a toda la sociedad. Por otra parte me he dado cuenta de que no tiene nada que ver todo lo que se puede hablar sobre alumnos con determinados déficits ya que trabajar con ellos es totalmente diferente, cada alumno necesita de técnicas diferentes para reducir sus efectos y lograr mejorar sus potencialidades por lo que necesitamos como profesionales saber adaptarnos a cada uno y superar las adversidades que podamos encontrarnos por el camino.
Uxia Sanjurjo Araújo
No hay comentarios:
Publicar un comentario